Guía paso a paso para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify [Actualizado Enero 2023]

Israel Rodriguez • 26 de diciembre de 2022

Importante: Si necesitas ayuda para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify puedes comunicarte con nuestros Shopify partners para que te ayuden.

Migrar de WooCommerce a Shopify puede ser una gran decisión para tu negocio en línea, especialmente si estás buscando una plataforma de comercio electrónico más fácil de usar y con más herramientas de marketing y análisis de datos. Sin embargo, el proceso de migración no siempre es sencillo, especialmente si tienes una tienda en línea grande con muchos productos, clientes y pedidos.


Antes de comenzar a migrar tu tienda de WooCommerce a Shopify, es importante que te asegures de que estás tomando la decisión correcta para tu negocio. Toma en cuenta tus necesidades de negocio actuales y futuras, y considera si Shopify puede cumplir con esas necesidades de manera más efectiva que WooCommerce. También es recomendable comparar las características y precios de ambas plataformas para asegurarte de que estás obteniendo el mejor valor por tu dinero.

Pasos para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify

Pasos para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify

Una vez que hayas decidido que quieres migrar tu tienda de WooCommerce a Shopify, es importante que te prepares adecuadamente para el proceso. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para hacer la migración de WooCommerce a Shopify lo más suave posible:

Paso 1. Realiza una copia de seguridad de tu tienda de WooCommerce.

Antes de comenzar a realizar cualquier cambio en tu tienda, es importante que hagas una copia de seguridad de toda tu información, incluyendo productos, clientes y pedidos. Esto te ayudará a proteger tu información en caso de que algo salga mal durante el proceso de migración.

Paso 2. Exporta tus productos de WooCommerce.

Shopify ofrece una herramienta de importación de productos que te permite importar tus productos de WooCommerce a tu nueva tienda de Shopify. Para hacer esto, necesitarás exportar tus productos de WooCommerce en un archivo CSV. Puedes hacer esto en el panel de administración de WooCommerce, en la sección "Productos" y luego haciendo clic en "Exportar".

Paso 3. Importa tus productos a Shopify.

Una vez que hayas exportado tus productos de WooCommerce, puedes importarlos a tu tienda de Shopify. Para hacer esto, primero debes crear una cuenta en Shopify y configurar tu tienda. Luego, puedes ir a la sección "Productos" en el panel de administración de Shopify y hacer clic en "Importar". Desde allí, podrás cargar tu archivo CSV de productos exportado de WooCommerce y seguir las instrucciones para completar la importación.

Paso 4. Transfiere tus clientes y pedidos a Shopify.

Una vez que hayas importado tus productos a Shopify, es importante que también transfieras tus clientes y pedidos a la nueva plataforma. Shopify ofrece una herramienta de importación de clientes que te permite importar tus clientes de WooCommerce a tu tienda de Shopify. Para hacer esto, necesitarás exportar tus clientes de WooCommerce en un archivo CSV. Puedes hacer esto en el panel de administración de WooCommerce, en la sección "Clientes" y luego haciendo clic en "Exportar".


Una vez que hayas exportado tus clientes de WooCommerce, puedes importarlos a tu tienda de Shopify siguiendo los mismos pasos que utilizaste para importar tus productos. También puedes importar tus pedidos de WooCommerce a Shopify utilizando la herramienta de importación de pedidos de Shopify.

Paso 5. Configura tu dominio y redirecciones.

Si ya tienes un dominio para tu tienda de WooCommerce, es importante que lo configures para que apunte a tu nueva tienda de Shopify. Esto te ayudará a evitar perder tráfico y SEO al cambiar de plataforma. Además, es importante que establezcas redirecciones 301 para asegurarte de que cualquier enlace antiguo a tu tienda de WooCommerce se redirija a la nueva dirección de tu tienda de Shopify. Esto ayudará a evitar que tus clientes se encuentren con páginas no encontradas al tratar de acceder a tu tienda a través de enlaces antiguos.

Paso 6. Configura tus aplicaciones y herramientas de terceros.

Si estás utilizando aplicaciones o herramientas de terceros para tu tienda de WooCommerce, es importante que las configures para que funcionen con tu nueva tienda de Shopify. Esto incluye cosas como aplicaciones de correo electrónico marketing, herramientas de seguimiento de envío y aplicaciones de pago en línea. Asegúrate de que tienes las claves de API necesarias para configurar estas herramientas en tu nueva tienda de Shopify.

Paso 7. Realiza pruebas y ajustes finales.

Una vez que hayas completado la migración de tu tienda de WooCommerce a Shopify, es importante que realices pruebas y ajustes finales para asegurarte de que todo esté funcionando correctamente. Revisa tus productos, clientes y pedidos para asegurarte de que se hayan importado correctamente. También es importante que pruebes tus procesos de pago y envío para asegurarte de que estén funcionando correctamente.

Pasos para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify

¿Por qué migrar de woocommerce a shopify?

Hay varias razones por las que puedes querer considerar migrar tu tienda de WooCommerce a Shopify. Algunas de ellas incluyen:

¿Por qué migrar de woocommerce a shopify?
  1. Mayor facilidad de uso: Muchas personas encuentran que Shopify es más fácil de usar que WooCommerce. La plataforma de Shopify es más intuitiva y está diseñada específicamente para el comercio electrónico, mientras que WooCommerce es un plugin de WordPress que puede ser más difícil de navegar para algunos usuarios.
  2. Mayor seguridad: Shopify es una plataforma de comercio electrónico dedicada que se centra en la seguridad y el cumplimiento normativo. Esto significa que tienes menos probabilidades de tener problemas de seguridad o de cumplimiento con tu tienda en Shopify.
  3. Mayor flexibilidad: Shopify ofrece una amplia variedad de opciones de diseño y personalización para tu tienda, lo que te permite hacer que tu tienda se vea y funcione de la manera que deseas. También ofrece una amplia variedad de aplicaciones y herramientas de terceros para ayudarte a mejorar y expandir tu tienda.
  4. Mayor facilidad de integración: Shopify es muy fácil de integrar con otras herramientas y servicios, como correo electrónico marketing, análisis de datos y servicios de pago en línea. Esto hace que sea más fácil para ti expandir y mejorar tu tienda sin tener que preocuparte por la integración de diferentes herramientas y servicios.
  5. Mayor soporte y recursos: Shopify ofrece un excelente soporte al cliente y una amplia variedad de recursos, como guías y tutoriales, para ayudarte a solucionar problemas y mejorar tu tienda. Esto puede ser especialmente útil si eres nuevo en el comercio electrónico o si tienes poca experiencia técnica.
¿Por qué migrar de woocommerce a shopify?

6 Diferencias entre WooCommerce y Shopify.

WooCommerce y Shopify son dos plataformas de comercio electrónico populares que ofrecen diferentes ventajas y desventajas para los propietarios de negocios en línea. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre WooCommerce y Shopify:

6 Diferencias entre WooCommerce y Shopify.

Enfoque: WooCommerce es un plugin de WordPress que se puede utilizar para añadir funcionalidades de comercio electrónico a un sitio web existente. Shopify, por otro lado, es una plataforma de comercio electrónico dedicada que se centra en proporcionar todas las herramientas y funcionalidades necesarias para administrar y mejorar una tienda en línea.


Facilidad de uso: Muchas personas encuentran que Shopify es más fácil de usar que WooCommerce. La plataforma de Shopify es más intuitiva y está diseñada específicamente para el comercio electrónico, mientras que WooCommerce es un plugin de WordPress que puede ser más difícil de navegar para algunos usuarios.


Diseño y personalización: Shopify ofrece una amplia variedad de opciones de diseño y personalización para tu tienda, lo que te permite hacer que tu tienda se vea y funcione de la manera que deseas. WooCommerce, por otro lado, es menos flexible en cuanto al diseño y la personalización de la tienda, aunque ofrece algunas opciones de personalización básica.


Integraciones y aplicaciones: Shopify es muy fácil de integrar con otras herramientas y servicios, como correo electrónico marketing, servicios de pago en línea y herramientas de seguimiento de envío. También ofrece una amplia variedad de aplicaciones y herramientas de terceros para ayudarte a mejorar y expandir tu tienda. WooCommerce también ofrece integraciones y aplicaciones, pero en general son menos numerosas y variadas que las de Shopify.


Análisis de datos y marketing: Shopify ofrece una amplia variedad de herramientas de análisis de datos y marketing para ayudarte a entender mejor a tus clientes y a mejorar tu tienda. WooCommerce también ofrece algunas herramientas de análisis y marketing, pero en general son menos avanzadas y completas que las de Shopify.


Precio: Shopify generalmente es más caro que WooCommerce. Aunque WooCommerce es gratis, tendrás que pagar por alojamiento y dominio, y también puedes tener que pagar por algunas aplicaciones y herramientas de terceros. Shopify ofrece

¿Se recomienda migrar mi tienda de WooCommerce a Shopify?

No puedo recomendarte específicamente si debes o no migrar tu tienda a Shopify, ya que depende de tus propias necesidades y preferencias. Sin embargo, puedo ofrecerte algunos factores que debes considerar al tomar esta decisión:

¿Se recomienda migrar mi tienda de WooCommerce a Shopify?

Facilidad de uso: Si encuentras que WooCommerce es difícil de usar o que te cuesta entender cómo funciona, puede ser que Shopify sea una mejor opción para ti. La plataforma de Shopify es más intuitiva y está diseñada específicamente para el comercio electrónico, lo que puede hacer que sea más fácil para ti administrar y mejorar tu tienda.


Integraciones y aplicaciones: Si estás buscando integraciones con otras herramientas y servicios o quieres utilizar aplicaciones de terceros para mejorar tu tienda, puede ser que Shopify sea una mejor opción para ti. La plataforma es muy fácil de integrar con otras herramientas y servicios, y ofrece una amplia variedad de aplicaciones y herramientas de terceros.


Diseño y personalización: Si quieres tener más control sobre el diseño y la personalización de tu tienda, Shopify puede ser una mejor opción para ti. La plataforma ofrece una amplia variedad de opciones de diseño y personalización, lo que te permite hacer que tu tienda se vea y funcione de la manera que deseas.


Costo: Si estás buscando una opción más asequible, WooCommerce puede ser la mejor opción para ti. Aunque WooCommerce es gratis, tendrás que pagar por alojamiento y dominio, y también puedes tener que pagar por algunas aplicaciones y herramientas de terceros. Shopify, por otro lado, es una plataforma de pago y puede ser más costosa.

En resumen, si estás buscando una plataforma de comercio electrónico fácil de usar, con amplias opciones de integración y personalización y una amplia variedad de aplicaciones y herramientas de terceros, Shopify puede ser una buena opción para ti.


Si, por otro lado, estás buscando una opción más asequible y estás dispuesto a dedicar más tiempo a aprender cómo funciona la plataforma, WooCommerce puede ser una buena opción para ti.

Hasta aquí mi reporte Joaquín. Volvemos contigo al estudio.

por Guillermo Arciniega 14 de febrero de 2025
¿Qué es el Dropshipping y Cómo Funciona?
por Guillermo Arciniega 5 de febrero de 2025
Principales Innovaciones en el Ecommerce Mexicano
por Guillermo Arciniega 31 de enero de 2025
Pasos Básicos para Configurar tu Tienda Shopify
por Guillermo Arciniega 28 de enero de 2025
Shopify vs. Wix: Comparativa de Funciones Clave en 2025
por Guillermo Arciniega 23 de enero de 2025
Los 5 Errores Más Comunes al Crear una Tienda Shopify