Somos la agencia Shopify partner #1 en la ciudad de México. Diseño, desarrollo y optimización de tiendas en línea con Shopify.


Blog Post

¿Cuáles son las ventajas del marketing de contenidos?

Israel Rodriguez • 14 de febrero de 2020
Muchas son las ventajas del marketing de contenidos y es conveniente no perderlas de vista, ya que pueden ayudar a tu negocio a salir adelante mucho más rápido que si aplicas otras estrategias.

Y es que, en la actualidad, el marketing de contenidos se ha convertido en una pieza fundamental de cualquier estrategia de marketing online que se precie, teniendo un alto retorno de la inversión en el largo plazo.

Nos centraremos fundamentalmente en los contenidos escritos de carácter general, pero también te resultarán útiles en el caso de que tu estrategia de marketing se base en otro formato.

Fácil de gestionar

Fácil de gestionar
La primera de las ventajas que tiene el marketing de contenidos es que es muy fácil de gestionar. Es decir, no necesitas una gran cantidad de recursos para llevar a cabo los diferentes procesos implicados.

La primera de las razones por las que es fácil de gestionar es que el trabajo puede realizarlo cualquier tipo de persona que tenga dos dedos de frente tenga un conocimiento básico de marketing, entienda tu negocio, y sepa escribir medianamente bien.

Otra de las razones por las que es muy fácil de gestionar es que, gracias a los CMS que existen, puedes publicar, controlar y tener actualizados los diferentes contenidos que se publican de forma muy sencilla.

Esto también es aplicable a otros tipos de contenidos además de los escritos, puesto que la mayor parte de las plataformas para vídeo o audio, por ejemplo, permiten un control bastante sencillo de los contenidos que tienes publicados.

Por ello, se trata de un tipo de marketing online muy recomendable para negocios incipientes, en la medida en que no necesitas contratar a alguien especialmente para desempeñar ese trabajo, sino que puedes hacerlo tú (o tu equipo).

Trabajo realizable por el equipo

Como se mencionaba un poco más arriba, el marketing de contenidos no requiere de la contratación de una persona o un grupo de personas para que se dediquen a ello exclusivamente.


Aunque puede ser recomendable contratar a personas especializadas para desarrollar el trabajo del marketing de contenidos, es normal que, al iniciar un negocio, no haya la suficiente cantidad de dinero como para pagar a esos trabajadores.

¿Qué hacer en esos casos?

¿Qué hacer en esos casos?
Por suerte, el marketing de contenidos puede llevarlo a cabo el equipo. Y, de hecho, este tipo de contenidos suelen funcionar muy bien, porque el equipo es el que mejor domina el sector y el producto, y puede crear contenidos de lo más interesantes.

Por supuesto, será necesario que haya una persona que tenga cierta idea sobre marketing de contenidos para poder dirigirlo todo adecuadamente. Pero, en general, una vez se tienen unos conocimientos básicos de hacia dónde debe ir la estrategia, participar en ella es sencillo.

Esta es la razón de por la que muchos negocios tienen un buen posicionamiento en Google para muchas palabras clave, mientras que no invierten prácticamente nada en otros tipos de marketing.

Los contenidos suelen ser baratos

Este es un punto importante si ya has avanzado lo suficiente en tu negocio como para poder contratar a alguien especializado en el tema del content marketing, que se vaya a encargar de crear mejores estrategias y redactar y publicar los contenidos.

En general, el marketing de contenidos es bastante asequible; y los montos a invertir, dependerán de la temática y el área de especialización, pero existe la posibilidad de adquirir contenidos por cantidades muy económicas.

Eso sí, en el caso de los contenidos de audio o de vídeo, el precio puede subir, porque los conocimientos técnicos requeridos respecto a los contenidos escritos son sustancialmente mayores, y eso hay que tomarlo en cuenta.

No obstante, como estamos hablando especialmente de los contenidos escritos, conviene señalar que, si bien que este tipo de marketing tiene muchas otras ventajas, es importante invertir en este apartado tan pronto como sea posible.

Por supuesto, el marketing de contenidos no es la panacea, pero sí es una muy buena opción, por esto conviene complementarlo con otras estrategias de marketing, especialmente en el largo plazo, como veremos a continuación.

El retorno sobre la inversión es alto a largo plazo

El retorno sobre la inversión es alto a largo plazo
Otro punto relevante es que el retorno sobre la inversión (algo importantísimo en cualquier parte de un negocio) es muy alto a largo plazo. Más, incluso, que el de otras áreas del marketing online.

Eso sí, es importante señalar que, como decimos, es a largo plazo. En el corto y medio plazo, la rentabilidad no se aprecia, porque, durante mucho tiempo, esos contenidos van a pasar medianamente desapercibidos.

Esto puede remediarse mediante una estrategia de promoción adecuada, pero no siempre es sencillo. Es por ello que muchas personas empiezan a publicar contenidos y se frustran al no ver resultados pronto.

Sin embargo, si tus contenidos son de buena calidad y llaman la atención a los lectores, poco a poco irán subiendo escalones en los resultados de Google el marketing de contenidos se relaciona muy bien con el SEO).

Al hacerlo, poco a poco irán llegando más visitas a tu web. Y esas visitas estarán llegando de forma gratuita, gracias a los contenidos que has ido generando a lo largo del tiempo.

Con el suficiente tiempo (en el plazo de seis meses en adelante), verás cómo tus contenidos, publicados regularmente, contribuyen a conseguir una gran cantidad de tráfico y, en consecuencia, conversiones.

Ayuda a fidelizar más que otras estrategias

Párrafo nueva diferencia de otras estrategias, que se centran mucho más en la obtención de tráfico (como el mismo SEO, por ejemplo), el marketing de contenidos tiene un enfoque muy claro hacia la conversión.

En general, se suele considerar que existen tres tipos de contenidos diferentes. El primero es el de atracción, el segundo es el de educación, y el tercero es el de conversión. Existiría un cuarto, que sería el de fidelización, pero ese se puede tratar por separado.

Esto ejemplifica bastante bien el hecho de que, desde el origen, el marketing de contenidos busca optimizar las conversiones, y lo consigue, siempre que se realice de la forma adecuada.

Por ejemplo, puedes publicar varios contenidos de atracción, para conseguir captar el mayor volumen de tráfico posible, y, a partir de ahí, redirigirlo a los contenidos educativos, que son los que empezarán a actuar en la mente del potencial consumidor.

A través de esos contenidos de educación, que le harán ver que tu producto es necesario para él, podrás ir dirigiéndolo, paulatinamente, hacia los contenidos de conversión. Y, una vez estén ahí, podrás venderles tu producto.

Este proceso puede ser algo lento y puede que tengas que dirigir a tus usuarios de un tipo de contenido a otro durante semanas; pero tiene una efectividad muy alta, y por eso las empresas cada vez invierten más en contenidos.
por Guillermo Arciniega 14 de febrero de 2025
¿Qué es el Dropshipping y Cómo Funciona?
por Guillermo Arciniega 5 de febrero de 2025
Principales Innovaciones en el Ecommerce Mexicano
por Guillermo Arciniega 31 de enero de 2025
Pasos Básicos para Configurar tu Tienda Shopify
por Guillermo Arciniega 28 de enero de 2025
Shopify vs. Wix: Comparativa de Funciones Clave en 2025
por Guillermo Arciniega 23 de enero de 2025
Los 5 Errores Más Comunes al Crear una Tienda Shopify
Share by: